Diseño arquitectónico

El diseño arquitectónico tiene por objetivo fundamental crear espacios seguros, cómodos y estéticamente atractivos para las personas que los ocupan. A veces lo damos por hecho, ya que estamos rodeados de infraestructura y edificios que son el resultado de procesos que se han ido perfeccionando durante siglos, sin embargo, nos damos cuenta de su importancia cuando el espacio se interpone entre nosotros y nuestros objetivos. Atmoss.mx fue creado teniendo esta necesidad en mente, ofrecer a nuestros clientes el acceso a un diseño arquitectónico de calidad y a un precio accesible.

Edificio terminado siguiendo los lineamientos establecidos en el diseño arquitectónico.

El arquitecto hace uso de diversas herramientas para comunicarse con el cliente y lograr crear una solución a la medida que cumpla con los requisitos técnicos y estéticos de sus clientes. Entre estas herramientas se encuentran los planos, las maquetas, el diseño por computadora, BIM (Building Information Modelling), y otro software especializado para cada una de las tareas, por ejemplo, el diseño estructural, o el diseño de interiores.

¿Qué tipos de diseño arquitectónico existen?

Según su propósito el diseño arquitectónico puede ser residencial, comercial, o industrial. El primero tendrá por objetivo proveer a los usuarios de un espacio para vivir cómodamente y desarrollar sus actividades de manera segura. Tiene que tener en cuenta elementos como la orientación de la construcción, las condiciones geográficas y el clima en la zona, además de las necesidades particulares de los ocupantes. El segundo, comercial, se encarga de los espacios en los que no vive gente, pero que son utilizados, generalmente durante el día, para todos los comercios y servicios que una sociedad necesita. El tercero, industrial, se preocupa de los espacios en los que se desarrollaran actividades industriales, es decir, la transformación de materiales y la creación de productos.

¿Qué incluye el diseño arquitectónico?

El diseño arquitectónico es un proceso que involucra varios pasos, es importante seguirlos para que el resultado cumpla con las necesidades del cliente. A continuación hablamos un poco de cada uno de los pasos:

  1. Prediseño. En este paso es necesario trabajar junto con el cliente para definir las necesidades de la obra y las condiciones existentes en las que se desarrollará el proyecto.
  2. Diseño conceptual. En esta etapa se crearán los modelos, físicos o digitales necesarios para traducir los deseos y necesidades del cliente en un proyecto arquitectónico.
  3. Planificación y Proyecto ejecutivo. Durante este paso se creará una serie de planos detallados que incluyan el conocimiento de las diferentes especializades para obtener como resultado un plan de trabajo que pueda llevarse a cabo.
  4. Documentos y permisos. Esta etapa se encarga de la creación de todos los documentos necesarios para cumplir con el marco legal en el lugar en el que se llevará a cabo la obra.

¿Para que sirve el diseño arquitectónico?

Existe la creencia de que el diseño arquitectónico es caro, se trata principalmente de una cuestión estética y es sólo para personas con dinero, sin embargo, no hay nada más lejos de la verdad. Realizar un diseño arquitectónico cuesta, pues se trata de una actividad con una duración determinada en la que van a intervenir muchos especialistas, y cada uno de ellos necesita pagar sus cuentas, pero eso no significa que no tenga beneficios significativos para los clientes, incluídos los económicos.

Entre los tres principales beneficios del diseño arqutectónico están:

  1. Reducir el costo de la construcción. Muchos errores pueden ser detectados antes de que sucedan y evitar el desperdicio de materiales y mano de obra relacionado.
  2. Mejorar la funcionalidad. Es posible imaginar y visualizar alternativas de uso que permitan adecuar mejor el edificio a las necesidades de sus usuarios.
  3. Aumentar la eficiencia. Existen muchos gastos que se deben de considerar para un inmueble una vez que la construcción ha terminado, entre ellos el agua, la electricidad, el gas, y las comunicaciones, tomar encuenta esto durante la fase de diseño puede lograr mejores eficiencias energéticas que se traducirán en ahorros a largo plazo.